Según las cifras entregadas por el último ránking de CB Consultora, una empresa especializada en el estudio del clima social y la proyección de escenarios electorales, el Presidente de la República, Gabriel Boric, quedó ubicado en el séptimo lugar dentro de los mandatarios de América Latina.
De acuerdo al sondeo, Boric tiene una favorabilidad del 39,4 % y una desaprobación del 59,1%, mientras que en septiembre la imagen positiva era del 37,5%.
La medición está liderado por el Presidente saliente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, cuya imagen positiva se ubica en 51,5 % este mes de noviembre con respecto al 52 % de septiembre, mientras que el índice de desaprobación es de 45,8 %, según la encuesta realizada entre el 15 y el 24 de noviembre a 12.151 personas (un promedio de entre 1.019 y 1.617 ciudadanos por país), con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del +/- 2 %.
Lo sigue, en tanto, el jefe de Estado argentino, Javier Milei, con un margen de aprobación a su gestión tendiente al 50,2 % en noviembre (47,7 % en septiembre), mientras que el indicador negativo se encasilló en 46,7 %.
El líder de La Libertad Avanza asumió la Presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2023 y desde entonces ha aplicado un severo plan de ajuste entre otras polémicas medidas.
En el caso de Brasil, su líder político, Luiz Inácio Lula da Silva, escaló al tercer puesto con una imagen favorable del 48,6 %, que en septiembre era de 49,4 %, mientras la negativa se ubicó en 47,6 %.
Cerrando la tabla, asentó la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, con un 73,3 % de imagen negativa frente a un 21,3 % de valoración positiva. En septiembre la aprobación fue de un 23,6 %.
Cabe recordar, que la representante del vecino país, recientemente encaró un proceso de investigación en su contra por presunto actos corrupción; donde, el Ministerio Público, tendrá la última palabra.
Revisa el listado completo acá:
RANKING DE PRESIDENTES SUDAMERICANOS - NOVIEMBRE 2024
— CB Consultora Opinión Pública (@CBconsultoraok) November 25, 2024
1º @LuisLacallePou
2º @JMilei
3º @LulaOficial
Informe completo:https://t.co/FGHk3GOfKl pic.twitter.com/iaEIglJgmI
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, pellet y briquetas como energéticos a nivel nacional.
29 de marzo, Iquique, 2025 – Una tarde inolvidable de café, sabores locales, arte culinario y música electrónica se vivió en pleno casco antiguo de Iquique, con la realización de la primera Coffee Party en la acogedora cafetería “El Vizzio de las Magnolias”, ubicada en calle San Martín 273. Un evento sin precedentes que promete marcar el inicio de una nueva era para la cultura del café en el norte de Chile.
En pleno corazón del centro histórico de Iquique, en la tradicional placa bancaria de calle San Martín 273 –justo frente al edificio Empressarial– se encuentra El Vizzio de las Magnolias, una cafetería que ha sabido ganarse un lugar especial en la rutina diaria de quienes viven y trabajan en la ciudad. Más que un local gastronómico, se trata de un espacio con alma, donde el buen café, los desayunos sabrosos y los almuerzos caseros son parte de una experiencia pensada para compartir.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
29 de marzo, Iquique, 2025 – Una tarde inolvidable de café, sabores locales, arte culinario y música electrónica se vivió en pleno casco antiguo de Iquique, con la realización de la primera Coffee Party en la acogedora cafetería “El Vizzio de las Magnolias”, ubicada en calle San Martín 273. Un evento sin precedentes que promete marcar el inicio de una nueva era para la cultura del café en el norte de Chile.