Esta semana se dio a conocer el Estudio de Impacto Económico de la Población Migrante Venezolana en Chile, realizado por la Cámara Venezolana de Comercio – Chile (CAVECOM) y la Cámara de Empresarios y Ejecutivos Venezolanos en el Exterior (CAVEX), en colaboración con la consultora Equilibrium SDC. La presentación del análisis tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El estudio, llevado a cabo entre los meses de abril y octubre de 2023, se enfocó en toda la población migrante venezolana en Chile, abarcando tanto a la Población Económicamente Inactiva (PEI) como a la Población Económicamente Activa (PEA). Para recopilar la información, se utilizó la Encuesta Casen 2022 como fuente principal, complementada con 535 encuestas y 6 entrevistas semiestructuradas a gremios del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y referentes de la cooperación internacional. Además, se realizó una revisión del contexto económico local.
Durante la presentación, el economista David Licheri, director de Equilibrium SDC, destacó que el 79,6% de la población migrante venezolana se encuentra trabajando, lo que generó una recaudación de impuestos fiscales de US$409,7 millones en 2022, equivalente al 1,03% de la recaudación fiscal total de ese año. Se estima que este monto podría ascender a US$510,1 millones si se regulariza a aquellos que participaron del proceso de empadronamiento en 2023.
Además, se contrastó el ingreso fiscal anual con el gasto público en salud y educación a nivel nacional, lo que arrojó un beneficio de aproximadamente US$162,7 millones en 2022. Según el estudio, un 50,3% de las personas venezolanas cuenta con niveles educativos superiores a la educación media chilena, con un 36,8% que tiene educación universitaria y un 13,5% con educación técnica. Sin embargo, solo un 36,9% ejerce su profesión, siendo las profesiones más comunes Administración, Docencia, Contabilidad y Derecho.
Actualmente se tienen registradas 444.423 personas migrantes venezolanas que han ingresado a Chile de manera regular, pero se espera que esta cifra sea mayor con el proceso de empadronamiento biométrico de este año.
La nueva versión 2025 de la “Copa Collahuasi” reunirá a cuatro de los principales equipos de fútbol playa del continente: Boca Juniors, Racing Club de Avellaneda, Club Deportivo San Antonio y Club Deportes de Iquique.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
La comuna se prepara para recibir nuevamente a su comunidad y visitantes con una jornada llena de cultura, emprendimiento y entretenimiento. La actividad, que busca fortalecer la identidad local y fomentar la asociatividad, contará con diversas actividades diseñadas para toda la familia.
A casi un mes de su apertura al público, las 47 obras de esta muestra pictórica siguen captando el interés de turistas y visitantes como un imperdible panorama cultural en este período estival.
La nueva versión 2025 de la “Copa Collahuasi” reunirá a cuatro de los principales equipos de fútbol playa del continente: Boca Juniors, Racing Club de Avellaneda, Club Deportivo San Antonio y Club Deportes de Iquique.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
La comuna se prepara para recibir nuevamente a su comunidad y visitantes con una jornada llena de cultura, emprendimiento y entretenimiento. La actividad, que busca fortalecer la identidad local y fomentar la asociatividad, contará con diversas actividades diseñadas para toda la familia.
Ignacio “Nacho” Cornejo, piloto chileno del equipo Hero MotoSports, completó con éxito la Etapa 10 del Dakar 2025, una jornada completamente desarrollada en las icónicas dunas del desierto saudí.
El piloto chileno José Ignacio Cornejo continúa destacando en el Rally Dakar 2025, al completar la novena etapa en la sexta posición, en una jornada marcada por la velocidad y algunos desafíos en la navegación.
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo, del equipo Hero MotoSports Team Rally, completó la octava etapa del Dakar 2025 con un desempeño sólido y consistente.
El campeonato contó con la participación de siete clubes de Argentina, Bolivia y Chile. Iquique fue ciudad sede del evento, con el auspicio del municipio, Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, entre otras entidades.
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile se reunirán en este evento deportivo internacional en Arena Cavancha. Su organización es fruto de una alianza entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, CONMEBOL y la ANFP.
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
En el CESFAM Videla de Iquique se realizó un hito de difusión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, informando al público y entregando copias del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
El piloto chileno Ignacio Cornejo culminó su participación en el Rally Dakar 2025 con una destacada séptima posición en la clasificación general, reafirmando su lugar como uno de los competidores más consistentes en la exigente prueba que recorre los desiertos de Arabia Saudita.
El piloto chileno Ignacio Cornejo finalizó en la quinta posición de la penúltima etapa del Rally Dakar 2025, disputada este jueves, consolidando su séptimo lugar en la clasificación general.
Esta semana la región vivió una importante jornada con la visita de múltiples autoridades ministeriales lideradas por la ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien con una agenda de dos días en Tarapacá se desplegó en ambas provincias con actividades relacionadas a materias económicas, como la implementación del corredor bioceánico vial; de seguridad en la frontera, con la presentación del nuevo camión escáner que operará en Colchane; y de participación ciudadana, dialogando con dirigencias sociales en la Junta de Vecinos José Miguel Carrera.
Ignacio “Nacho” Cornejo, piloto chileno del equipo Hero MotoSports, completó con éxito la Etapa 10 del Dakar 2025, una jornada completamente desarrollada en las icónicas dunas del desierto saudí.
El piloto chileno José Ignacio Cornejo continúa destacando en el Rally Dakar 2025, al completar la novena etapa en la sexta posición, en una jornada marcada por la velocidad y algunos desafíos en la navegación.
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo, del equipo Hero MotoSports Team Rally, completó la octava etapa del Dakar 2025 con un desempeño sólido y consistente.
El campeonato contó con la participación de siete clubes de Argentina, Bolivia y Chile. Iquique fue ciudad sede del evento, con el auspicio del municipio, Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, entre otras entidades.
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile se reunirán en este evento deportivo internacional en Arena Cavancha. Su organización es fruto de una alianza entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, CONMEBOL y la ANFP.
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
La agrupación “Pintoras del Norte” presenta nuevamente sus obras en este espacio artístico y cultural de Iquique, las que a través de distintas técnicas pictóricas buscan plasmar historias, emociones y experiencias de cada una de sus autoras.
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo completó la exigente Etapa 7 del Rally Dakar 2025, disputada en la localidad de Al Duwadimi, destacándose una vez más por su consistencia en la competencia más desafiante del mundo.
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo sigue brillando en el Rally Dakar 2025 al sumar su tercer podio consecutivo en la Etapa 6, consolidando un gran inicio en la segunda semana de competencia. El tramo, de 605 kilómetros cronometrados y 224 de enlace entre Hail y Al Duwadimi, puso a prueba la capacidad de navegación y resistencia de los pilotos.
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo sigue brillando en el Rally Dakar 2025 al sumar su tercer podio consecutivo en la Etapa 6, consolidando un gran inicio en la segunda semana de competencia. El tramo, de 605 kilómetros cronometrados y 224 de enlace entre Hail y Al Duwadimi, puso a prueba la capacidad de navegación y resistencia de los pilotos.