En septiembre se implementaría la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos , según confirmó el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, en la Comisión de Constitución del Senado que sesionó este martes. La instalación del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público ha sido solicitada por parlamentarios de la zona, con el fin de fortalecer las herramientas para combatir el crimen organizado. Lee también... Gobierno espera que el próximo año se implemente unidad ECOH de Fiscalía en la región de Los Ríos Martes 03 Diciembre, 2024 | 09:06 Una petición que estaría ad portas de concretarse. Lo anterior, debido a que el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, confirmó en la comisión de Constitución del Senado que la Fiscalía ECOH se implementaría en septiembre en la región de Los Ríos con una dotación inicial de 10 personas. Al respecto, la autoridad detalló que esto será posible a través de un convenio con la Fiscalía que permitirá una redistribución de los equipos operativos. Fuente: Biobio Chile
La jornada de este jueves, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, ingresó ante la Corte de Apelaciones la solicitud de desafuero a la diputada Catalina Pérez en el marco de la arista Democracia Viva del Caso Convenios. La petición se enmarca en el contexto de la investigación que se lleva adelante por presunto delito de fraude al fisco reiterado, debido a la suscripción de convenios entre el Minvu de Antofagasta y Fundación Democracia Viva el año 2022. Dicho desafuero es un requisito legal para avanzar posteriormente en la formalización y solicitud de medidas cautelares para dicha parlamentaria, atendido que, en opinión del Ministerio Público, se han reunido antecedentes que permiten sostener su participación en los presuntos delitos que son materia de investigación, comentó el persecutor. “Conforme a los diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas, habría tenido conocimiento desde julio del año 2022 del vínculo de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste”, reza el documento. Con todo, la acción judicial deberá ser resuelta, en su momento, por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Este miércoles por la tarde, se dio a conocer una compleja situación suscitada por una emergencia química al interior de una mina ilegal en la comuna de Hijuelas, Región de Valparaíso, que habría provocado la muerte de, al menos, tres personas. El hecho se produjo en el sector de Bellotal de Ocoa, luego de que las víctimas inhalaran monóxido de carbono, lo que generó sus decesos. Las autoridades investigan las causas del incidente, mientras se desconoce si hay más víctimas o la identidad de los fallecidos. Rápidamente se solicitó la concurrencia del equipo de Hazmat del Cuerpo de Bomberos La Calera, que se especializa en emergencias químicas. Asimismo, el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay envió apoyos para enfrentar esta urgencia al interior de la provincia de Quillota. Voluntarios de Bomberos de momento se encuentra en el lugar trabajando en el proceso de descontaminación. Sumado a ello, personal del Samu trasladó al resto de personas afectadas a un recinto asistencial. La alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, señaló que serían al menos tres las personas que fallecieron por el incidente. Cuando llegaron al recinto médico, el doctor mira por la ventana y ve a lo menos dos personas fallecidas. Asimismo, la edil señaló que los individuos se trasladaron hasta un recinto médico en Calera. Además, confirmó que presentará todos los antecedentes que le llegó del caso para la investigación del suceso. Teniendo en cuenta lo anterior, la jefa comunal expuso que al recinto se le pidióque no los atendieran porque estaban contaminados con productos químicos altamente tóxicos. Por otra parte, la edil sostuvo que desde Bomberos informaron que habría más personas heridas y, presumiblemente, otros muertos en el sector. Con todo, cabe señalar que se está en espera de que la Fiscalía instruya las diligencias del caso, para determinar si quedará en manos de Carabineros o de la Policía de Investigaciones (PDI).
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.
''Insólito e indignante''. Así fue catalogado el actuar de u n hombre que fue visto metiéndose al mar para apagar una parrilla, a la vez que vertía los residuos de la misma en Playa Bellavista en Iquique, Región de Tarapacá. Rápidamente la acción fue captada por los bañistas que, atónitos, trataban de entender lo que sucedía. De acuerdo a la información replicada por medios locales, el sujeto buscaba extinguir el fuego a vista y paciencia de niños que se ubicaban cerca de él. El video causó un amplio debate y desató las críticas de los internautas, quienes condenaron el episodio por las consecuencias de su acción en el medio ambiente. Nuestras playas son patrimonio y el respeto a los vecinos debe ser hábito, ¿¡Qué le pasa a la gente inconsciente!? Qué terrible, sin conciencia y ¿No es ilegal hacer parrillada en las playas?, fueron algunas de las reacciones. Revisa el registro acá: #IQUIQUE | Un video muestra a una persona, en el sector de Playa Bellavista, apagando una parrilla encendida al verter residuos en el mar, mientras bañistas estaban en el agua. #Tarapacá pic.twitter.com/xpJ5QhM64J — RADIO PAULINA (@radiopaulina) November 19, 2024
En septiembre se implementaría la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos , según confirmó el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, en la Comisión de Constitución del Senado que sesionó este martes. La instalación del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público ha sido solicitada por parlamentarios de la zona, con el fin de fortalecer las herramientas para combatir el crimen organizado. Lee también... Gobierno espera que el próximo año se implemente unidad ECOH de Fiscalía en la región de Los Ríos Martes 03 Diciembre, 2024 | 09:06 Una petición que estaría ad portas de concretarse. Lo anterior, debido a que el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, confirmó en la comisión de Constitución del Senado que la Fiscalía ECOH se implementaría en septiembre en la región de Los Ríos con una dotación inicial de 10 personas. Al respecto, la autoridad detalló que esto será posible a través de un convenio con la Fiscalía que permitirá una redistribución de los equipos operativos. Fuente: Biobio Chile
La jornada de este jueves, el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, ingresó ante la Corte de Apelaciones la solicitud de desafuero a la diputada Catalina Pérez en el marco de la arista Democracia Viva del Caso Convenios. La petición se enmarca en el contexto de la investigación que se lleva adelante por presunto delito de fraude al fisco reiterado, debido a la suscripción de convenios entre el Minvu de Antofagasta y Fundación Democracia Viva el año 2022. Dicho desafuero es un requisito legal para avanzar posteriormente en la formalización y solicitud de medidas cautelares para dicha parlamentaria, atendido que, en opinión del Ministerio Público, se han reunido antecedentes que permiten sostener su participación en los presuntos delitos que son materia de investigación, comentó el persecutor. “Conforme a los diálogos transcritos, doña Catalina Pérez Salinas, habría tenido conocimiento desde julio del año 2022 del vínculo de su pareja, Daniel Andrade y Carlos Contreras, donde hay dinero involucrado y convenios con éste”, reza el documento. Con todo, la acción judicial deberá ser resuelta, en su momento, por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
Este miércoles por la tarde, se dio a conocer una compleja situación suscitada por una emergencia química al interior de una mina ilegal en la comuna de Hijuelas, Región de Valparaíso, que habría provocado la muerte de, al menos, tres personas. El hecho se produjo en el sector de Bellotal de Ocoa, luego de que las víctimas inhalaran monóxido de carbono, lo que generó sus decesos. Las autoridades investigan las causas del incidente, mientras se desconoce si hay más víctimas o la identidad de los fallecidos. Rápidamente se solicitó la concurrencia del equipo de Hazmat del Cuerpo de Bomberos La Calera, que se especializa en emergencias químicas. Asimismo, el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay envió apoyos para enfrentar esta urgencia al interior de la provincia de Quillota. Voluntarios de Bomberos de momento se encuentra en el lugar trabajando en el proceso de descontaminación. Sumado a ello, personal del Samu trasladó al resto de personas afectadas a un recinto asistencial. La alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, señaló que serían al menos tres las personas que fallecieron por el incidente. Cuando llegaron al recinto médico, el doctor mira por la ventana y ve a lo menos dos personas fallecidas. Asimismo, la edil señaló que los individuos se trasladaron hasta un recinto médico en Calera. Además, confirmó que presentará todos los antecedentes que le llegó del caso para la investigación del suceso. Teniendo en cuenta lo anterior, la jefa comunal expuso que al recinto se le pidióque no los atendieran porque estaban contaminados con productos químicos altamente tóxicos. Por otra parte, la edil sostuvo que desde Bomberos informaron que habría más personas heridas y, presumiblemente, otros muertos en el sector. Con todo, cabe señalar que se está en espera de que la Fiscalía instruya las diligencias del caso, para determinar si quedará en manos de Carabineros o de la Policía de Investigaciones (PDI).
Un operativo del Servicio Nacional de Aduanas permitió la incautación de 1 millón 200 mil dólares en efectivo en un bus boliviano que intentaba ingresar al país a través del Complejo Fronterizo de Colchane. Las divisas norteamericanas fueron encontradas ocultas en diversos lugares del vehículo, entre ellos envoltorios de papel de diario, bolsas plásticas y entre las frazadas entregadas a los pasajeros durante el viaje. El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó que este es el mayor decomiso de divisas extranjeras desde la implementación de la Ley 21.632 , la cual establece como delito el contrabando de dinero, tipificando la entrada o salida de fondos sin declaración ante Aduanas. En este sentido, Molina Silva señaló que durante este año se han registrado 53 procedimientos por contrabando de dividas en la avanzada de Colchane con igual cantidad de imputados y más de US$ 2 millones 18 mil dólares incautados, a los cuales también se sumaron 577 millones en pesos chilenos y 496 mil en pesos bolivianos. A esos montos ahora debemos sumar el millón doscientos mil dólares, los cuales fueron contabilizados y entregados mediante cadena de custodia a Carabineros , agregó. El bus, que viajaba desde Cochabamba, Bolivia, a Calama, pasando por Pozo Almonte y Quillagua, tenía una tripulación compuesta por dos choferes y un auxiliar. El jefe de la tripulación confesó que había recibido el dinero como encomienda y su tarea era entregarlo en Chile. Los involucrados serán detenidos y este miércoles se llevará a cabo el control de detención en el Tribunal de Pozo Almonte.
''Insólito e indignante''. Así fue catalogado el actuar de u n hombre que fue visto metiéndose al mar para apagar una parrilla, a la vez que vertía los residuos de la misma en Playa Bellavista en Iquique, Región de Tarapacá. Rápidamente la acción fue captada por los bañistas que, atónitos, trataban de entender lo que sucedía. De acuerdo a la información replicada por medios locales, el sujeto buscaba extinguir el fuego a vista y paciencia de niños que se ubicaban cerca de él. El video causó un amplio debate y desató las críticas de los internautas, quienes condenaron el episodio por las consecuencias de su acción en el medio ambiente. Nuestras playas son patrimonio y el respeto a los vecinos debe ser hábito, ¿¡Qué le pasa a la gente inconsciente!? Qué terrible, sin conciencia y ¿No es ilegal hacer parrillada en las playas?, fueron algunas de las reacciones. Revisa el registro acá: #IQUIQUE | Un video muestra a una persona, en el sector de Playa Bellavista, apagando una parrilla encendida al verter residuos en el mar, mientras bañistas estaban en el agua. #Tarapacá pic.twitter.com/xpJ5QhM64J — RADIO PAULINA (@radiopaulina) November 19, 2024