Carabineros dio a conocer la detención de dos sujetos, quienes se desempeñaban como voluntarios de Bomberos, los cuales están acusados de haber provocado incendios forestales este verano en la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. De acuerdo a información de la Fiscalía Metropolitana Occidente, los siniestros ocurrieron el pasado 11 de enero y 19 de febrero, en el sector de Bollenar. Ir a la siguiente nota ¿Qué se sabe de la detención de los bomberos? Después de un trabajo investigativo de la Unidad de Incendios del Ministerio Público, y del OS9 y Labocar de Carabineros, se logró identificar a los dos sujetos que serían los presuntos autores de los focos de los siniestros ocurridos en Melipilla. Hombre vuelve a destrozar pantallas en el aeropuerto : No lo habrían dejado comprar pasaje 'Triste mañana' : Muere lobo marino tras incendio en instalaciones ONG 'Chiloé Silvestre' Ancud Hombre muere tras electrocutarse mientras se duchaba cabaña Punitaqui. Se trata de dos bomberos en servicio activo Quinta Compañía Bomberos Bollenar Melipilla, quienes pasaron control detención. LO ÚLTIMO Tras formalización acusados, Juzgado Garantía decreta prisión preventiva para ambos imputados. Se espera que durante tarde subsecretario Interior Luis Cordero Carabineros Fiscalía entreguen más antecedentes sobre caso. Todo sobre Incendios forestales Fuente: Meganoticias
Un incendio forestal descontrolado ha afectado más de 500 hectáreas de bosque nativo en la Jungla Peumayen, ubicada dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, región del Ñuble. El área, que forma parte de la Reserva de la Biosfera, alberga diversas especies de fauna, entre ellas el huemul, que se encuentra en peligro de extinción. El incendio, que ya lleva cinco días de propagación, ha superado los cortafuegos establecidos para evitar su expansión, lo que ha provocado que las llamas continúen avanzando sin control. Aunque la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está trabajando en el lugar, los equipos de emergencia se retiran a partir de las 18:00 horas, lo que permite que el incendio siga propagándose durante la noche. Lucas Pimentel, director de Jungla Peumayen, expresó que las condiciones climáticas hacen que el incendio pueda prolongarse durante semanas. “El futuro no es auspicioso, ya que las temperaturas están subiendo y cada vez se complejiza más el terreno”, comentó Pimentel, quien hizo un llamado a las autoridades para que decreten Alerta Roja y movilicen todos los recursos necesarios. Ante la gravedad de la situación, se hace un urgente llamado a las autoridades para evitar una catástrofe ambiental irreversible. Fuente: ADN Radio Nacional
El sur de Argentina ha sido duramente golpeado por incendios forestales incontrolables durante el periodo estival. Según reportes oficiales de las autoridades vecinas, las llamas ya han arrasado 37.601 hectáreas de bosques andinos patagónicos. Actualmente, la gran expansión del fuego no muestra señales de detenerse, lo cual ha encendido las alarmas y preocupación en el territorio nacional, especialmente en la localidad de Paso de León, en Cochamó, Región de Los Lagos, debido a su cercanía con la zona afectada. Respecto a la situación y el rol de prevención de las autoridades, Miguel Leiva, director regional de Conaf de Los Lagos, informó respecto a la situación del fuego que “está muy cercano al límite y, por lo tanto, tenemos una planificación para el combate que podría desarrollarse en los próximos días”. “Este combate principalmente va a ser vía aérea, a través de helicóptero, y posteriormente si este incendio pudiera avanzar también llevaremos brigadas para controlar este incendio que no sobrepase ni que amenace las casas que están ahí”, añadió. Mientras que la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz declaró que “se está llevando a cabo un nuevo desarrollo tras el monitoreo del incendio forestal del Parque Nahuel Huapi que se está desplazando hacia el sector chileno particularmente en el lugar de Paso El León de la comuna de Cochamó”. Como Gobierno de Chile estamos preocupados y ocupados por esta emergencia que comenzó desde el mes diciembre en el sector trasandino y hemos también llevado a cabo distintas coordinaciones como mesa técnica sesiones Cogrid (Comité para Gestión Riesgo Desastres) en conjunto también con municipio comuna Cochamó concluyó autoridad regional. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante este jueves, se lanzó una sonda que permitirá analizar el comportamiento de los incendios forestales y optimizar las estrategias para combatirlos. En concreto, este nuevo dispositivo pronostica cómo y dónde se propagará el fuego, facilitando la toma de decisiones sobre la ubicación de cortafuegos y el uso de recursos como el agua. Esta iniciativa forma parte del proyecto Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF), un programa de intercambio entre expertos de España, Holanda, Argentina y Chile. Según Corporación Nacional Forestal (CONAF), su objetivo es consolidar el análisis de incendios en toda la estructura de la corporación, integrándolo tanto en el nivel estratégico nacional como en la gestión táctica de emergencias. En esta edición, el proyecto se enfocará en fortalecer la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales ( SAPIF) y la Unidad de Análisis y Predicción de Incendios Forestales regional ( UAPIF). Paralelamente, informaron que se está impulsando el proyecto EWD (Centro de Datos sobre Incendios Forestales Extremos para una Mejor Toma de Decisiones), cuyo objetivo es profundizar en el estudio de incendios extremos y reducir la incertidumbre en su gestión. Detallaron que, a través del análisis de datos, esta iniciativa busca generar conocimiento que permita anticipar estos eventos y fortalecer las estrategias ante incendios cada vez más frecuentes e intensos. Fuente: ADN Radio Nacional
Carabineros dio a conocer la detención de dos sujetos, quienes se desempeñaban como voluntarios de Bomberos, los cuales están acusados de haber provocado incendios forestales este verano en la comuna de Melipilla, Región Metropolitana. De acuerdo a información de la Fiscalía Metropolitana Occidente, los siniestros ocurrieron el pasado 11 de enero y 19 de febrero, en el sector de Bollenar. Ir a la siguiente nota ¿Qué se sabe de la detención de los bomberos? Después de un trabajo investigativo de la Unidad de Incendios del Ministerio Público, y del OS9 y Labocar de Carabineros, se logró identificar a los dos sujetos que serían los presuntos autores de los focos de los siniestros ocurridos en Melipilla. Hombre vuelve a destrozar pantallas en el aeropuerto : No lo habrían dejado comprar pasaje 'Triste mañana' : Muere lobo marino tras incendio en instalaciones ONG 'Chiloé Silvestre' Ancud Hombre muere tras electrocutarse mientras se duchaba cabaña Punitaqui. Se trata de dos bomberos en servicio activo Quinta Compañía Bomberos Bollenar Melipilla, quienes pasaron control detención. LO ÚLTIMO Tras formalización acusados, Juzgado Garantía decreta prisión preventiva para ambos imputados. Se espera que durante tarde subsecretario Interior Luis Cordero Carabineros Fiscalía entreguen más antecedentes sobre caso. Todo sobre Incendios forestales Fuente: Meganoticias
Un incendio forestal descontrolado ha afectado más de 500 hectáreas de bosque nativo en la Jungla Peumayen, ubicada dentro del Corredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja, región del Ñuble. El área, que forma parte de la Reserva de la Biosfera, alberga diversas especies de fauna, entre ellas el huemul, que se encuentra en peligro de extinción. El incendio, que ya lleva cinco días de propagación, ha superado los cortafuegos establecidos para evitar su expansión, lo que ha provocado que las llamas continúen avanzando sin control. Aunque la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está trabajando en el lugar, los equipos de emergencia se retiran a partir de las 18:00 horas, lo que permite que el incendio siga propagándose durante la noche. Lucas Pimentel, director de Jungla Peumayen, expresó que las condiciones climáticas hacen que el incendio pueda prolongarse durante semanas. “El futuro no es auspicioso, ya que las temperaturas están subiendo y cada vez se complejiza más el terreno”, comentó Pimentel, quien hizo un llamado a las autoridades para que decreten Alerta Roja y movilicen todos los recursos necesarios. Ante la gravedad de la situación, se hace un urgente llamado a las autoridades para evitar una catástrofe ambiental irreversible. Fuente: ADN Radio Nacional
El sur de Argentina ha sido duramente golpeado por incendios forestales incontrolables durante el periodo estival. Según reportes oficiales de las autoridades vecinas, las llamas ya han arrasado 37.601 hectáreas de bosques andinos patagónicos. Actualmente, la gran expansión del fuego no muestra señales de detenerse, lo cual ha encendido las alarmas y preocupación en el territorio nacional, especialmente en la localidad de Paso de León, en Cochamó, Región de Los Lagos, debido a su cercanía con la zona afectada. Respecto a la situación y el rol de prevención de las autoridades, Miguel Leiva, director regional de Conaf de Los Lagos, informó respecto a la situación del fuego que “está muy cercano al límite y, por lo tanto, tenemos una planificación para el combate que podría desarrollarse en los próximos días”. “Este combate principalmente va a ser vía aérea, a través de helicóptero, y posteriormente si este incendio pudiera avanzar también llevaremos brigadas para controlar este incendio que no sobrepase ni que amenace las casas que están ahí”, añadió. Mientras que la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz declaró que “se está llevando a cabo un nuevo desarrollo tras el monitoreo del incendio forestal del Parque Nahuel Huapi que se está desplazando hacia el sector chileno particularmente en el lugar de Paso El León de la comuna de Cochamó”. Como Gobierno de Chile estamos preocupados y ocupados por esta emergencia que comenzó desde el mes diciembre en el sector trasandino y hemos también llevado a cabo distintas coordinaciones como mesa técnica sesiones Cogrid (Comité para Gestión Riesgo Desastres) en conjunto también con municipio comuna Cochamó concluyó autoridad regional. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante este jueves, se lanzó una sonda que permitirá analizar el comportamiento de los incendios forestales y optimizar las estrategias para combatirlos. En concreto, este nuevo dispositivo pronostica cómo y dónde se propagará el fuego, facilitando la toma de decisiones sobre la ubicación de cortafuegos y el uso de recursos como el agua. Esta iniciativa forma parte del proyecto Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF), un programa de intercambio entre expertos de España, Holanda, Argentina y Chile. Según Corporación Nacional Forestal (CONAF), su objetivo es consolidar el análisis de incendios en toda la estructura de la corporación, integrándolo tanto en el nivel estratégico nacional como en la gestión táctica de emergencias. En esta edición, el proyecto se enfocará en fortalecer la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales ( SAPIF) y la Unidad de Análisis y Predicción de Incendios Forestales regional ( UAPIF). Paralelamente, informaron que se está impulsando el proyecto EWD (Centro de Datos sobre Incendios Forestales Extremos para una Mejor Toma de Decisiones), cuyo objetivo es profundizar en el estudio de incendios extremos y reducir la incertidumbre en su gestión. Detallaron que, a través del análisis de datos, esta iniciativa busca generar conocimiento que permita anticipar estos eventos y fortalecer las estrategias ante incendios cada vez más frecuentes e intensos. Fuente: ADN Radio Nacional